top of page

Entre Sueños y Barreras: Transformando Expectativas y Forjando un Futuro sin Límites

  • jachile
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Desde temprana edad, las mujeres se enfrentan a mensajes y normas sociales que, de manera sutil pero persistente, pueden limitar su potencial y coartar sus aspiraciones. Las opiniones de familiares, educadores y medios de comunicación suelen marcar límites sobre lo que es “apropiado” para cada género, dejando una huella profunda en la construcción de la identidad y en la autoconfianza de cada una. Estos condicionamientos, casi imperceptibles en un principio, se traducen en barreras internas que afectan el rendimiento académico y las decisiones profesionales, especialmente en ámbitos considerados “no convencionales”, como las carreras STEM.



El espejo distorsionado de estas expectativas genera dudas y refuerza prejuicios que, al internalizarse, hacen que muchas jóvenes descarten oportunidades valiosas. Cuando la sociedad insiste en encasillar a las mujeres en roles tradicionales, se corre el riesgo de desvalorizar talentos y capacidades, limitando la visión de un futuro diverso y lleno de posibilidades.

En respuesta a esta realidad, la transformación parte de la visibilización y el cuestionamiento de estas normas restrictivas. Fomentar entornos educativos y laborales inclusivos se presenta como la llave maestra para derribar las barreras que impiden a muchas jóvenes alcanzar sus sueños. Es imperativo promover una cultura de apoyo y empoderamiento, en la que se reconozca la diversidad de talentos y se valore la capacidad de cada persona para reconfigurar su propio destino. Este proceso no solo inspira a las mujeres a romper con las limitaciones impuestas, sino que también sienta las bases para una sociedad más equitativa y justa.


Junior Achievement tiene su teoría orientada hacia el empoderamiento juvenil, impulsando iniciativas que motivan a los jóvenes a superar sus propios límites y a perseguir sus sueños sin restricciones. Hoy, tuvimos el privilegio de compartir esta visión con 60 jóvenes del Liceo Rafael Soto, en una jornada de inspiración y reflexión que reafirmó la importancia de construir espacios donde el talento y la pasión no tengan fronteras.


Queremos expresar nuestro agradecimiento al banco HSBC por donar esta experiencia única. Al invertir en proyectos educativos, las empresas no solo cumplen una función social, sino que también abren las puertas a nuevas oportunidades, empoderando a la próxima generación para que construya un futuro prometedor.


Gracias a Fernanda Pojomowski y Norma Alarcón, cuyos testimonios han sido esenciales para motivar a esta nueva generación. Su experiencia y liderazgo han enriquecido la jornada y han dejado una huella imborrable, hoy 60 jóvenes pueden ser protagonistas de su propia historia.




















 
 
 

Комментарии


bottom of page